Resolución Nro. 17/2022 – Secretaria de Innovación Pública: Creación del Comité Nacional de Blockchain

Secretaria de Innovación Pública – Resolución Nro. 17/2022

Creación del Comité Nacional de Blockchain y aprobación de lineamientos nacionales

 

El 7 de Diciembre de 2022 se publicó en el Boletín Oficial la resolución nº 17/2022 (la “Resolución”) de la Secretaría de Innovación Pública, la cual dispuso la creación del Comité Nacional de Blockchain y la aprobación de “lineamientos nacionales sobre blockchain”.

 

La Resolución tiene como fin organizar la implementación de blockchain en el ámbito del estado nacional, y articular la convocatoria a aquellos organismos y entidades del sector público nacional que, conforme a sus acciones primarias y competencias, puedan contribuir al desarrollo de políticas públicas y soluciones tecnológicas basadas en blockchain. En función de ello, se determinaron los lineamientos generales para la adopción e implementación de esta tecnología en el ámbito del estado nacional.

 

Entre sus caracteres principales, el Comité estará presidido por quien se encuentre a cargo de la Secretaría de Innovación Pública (actualmente a cargo de la lic. Micaela Sánchez Malcolm), quien tendrá la facultad de dictar las normas complementarias, aclaratorias y reglamentarias correspondientes, junto con la función de articular la convocatoria a aquellos organismos y entidades del sector público nacional que puedan contribuir al desarrollo de políticas públicas y soluciones tecnológicas basadas en blockchain.

 

Asimismo, la resolución propone sentar las bases y líneas de acción para la implementación de un plan nacional de blockchain en Argentina. En función de ello, se aprobaron los “lineamientos nacionales sobre blockchain”. Entre otros aspectos, los lineamientos identifican diversas oportunidades para el empleo de tecnología blockchain como lo son auditoría y certificación de identidad en la administración pública, la gestión de la identidad, la notarización, la salud, el gobierno abierto y transparencia en el sector público.

 

Para lograr dicho cometido, los lineamientos prevén también los cuatro pilares básicos sobre los que debería edificarse una “buena normativa” para el desarrollo de la tecnología blockchain, a saber: la identidad, la privacidad, la seguridad y la gobernanza.